Hola, habéis sido muchos los que me habéis preguntado por el tipo de bizcocho que utilizo para hacer mis tartas de fondant, así que al final os he hecho un vídeo muy sencillo en el que explico paso a paso como hacer éste bizcocho.
Éste es un bizcocho que sale altísimo y muy esponjoso pero al mismo tiempo tiene la consistencia perfecta para utilizarlo en tartas de fondant, aunque podéis utilizarlo también para cualquier otro tipo de tartas o incluso comerlo así tal cual porque os puedo asegurar que está buenísimo.
Y justo debajo del video podéis ver también la receta por escrito.
Espero que os guste .
https://youtu.be/oyntt0spbBc
Es recomendable que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
PREPARACIÓN
1- Empezamos poniendo en un bol la mantequilla junto con el azúcar, y lo batimos todo muy bien hasta obtener una mezcla cremosa que haya blanqueado ligeramente.
2- A continuación vamos a ir añadiendo los huevos de uno en uno, esperando a que se integre el primero antes de añadir el siguiente, y seguimos batiendo hasta que se hayan integrado por completo, es importante batir bien la mantequilla y los huevos porque así nos aseguramos de que nos quede un bizcocho bien esponjoso.
3- Si vais a añadir algún extracto o esencia ahora sería el momento.
4- Ahora tamizamos la harina junto con la levadura y a continuación la vamos a ir añadiendo poco a poco a la mezcla batiendo a velocidad baja para evitar sobrebatir la mezcla y que el bizcocho nos quede duro y apelmazado.
6- Una vez lista la mezcla la vertemos en un molde de 15cm de diámetro al que previamente hemos puesto spray desmoldante y lo llevamos al horno precalentado a 180°C durante 60min o hasta que al pincharlo con un palito salga limpio. Podéis hacerlo también en un molde de 18cm pero tened en cuenta que no os va a quedar tan alto.
7- Cuando esté hecho lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5min en el molde, y a continuación lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío ya podemos usarlo para rellenar y decorar o comerlo así tal cual, estará delicioso de cualquier forma.
Y bueno, como os digo siempre, si tenéis alguna duda o simplemente queréis comentar como os ha salido éste bizcocho, estaré encantada de responder a todos vuestros comentarios.
Un saludo y hasta la próxima publicación 😊😘
Hola… quiero intentar tu bizcocho pero tengo una duda; cual es la nata?? Será la crema para batir o no??
Gracias!!!
Hola, la nata y la crema para batir son lo mismo, depende del país se le llama de una manera u otra, un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola niñas quiero hacer esta torta por capas y entre capa y capa agregar un butercream o una crema de mantequilla.
Es necesario humedecer la masa para que no quede tan seca ,,,se puede y con que? O sera que es un riesgo que humedezca él fobdant cuando la cubra y este se dañe? Gracias pie sus respuestas.
El bizcocho lo puedes humedecer un poco con almíbar y no vas a tener problemas con el fondant
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gracias,,,,,,🎂😊😘
Hola,quisiera saber si se puede cambiar la mantequilla por aceite de girasol,mi madre no puede comerla y por eso siempre hago la misma receta que lleva aceite,pero me encantaría probar esta receta,gracias 🙂
Hola, no he probado nunca a cambiar la mantequilla por aceite, así que no te puedo asegurar que al hacerlo el bizcocho vaya a quedar exactamente igual, con la misma textura, un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola de cuantocm es el molde? Y los huevos tb gracias
Hola, el molde es de 15cm, aunque también puedes utilizar uno de 18cm, lo único es que el bizcocho saldrá un poco más bajo. Los huevos son medianos, espero haberte ayudado, un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Holaaaa acabo de encontrar tu blog, y también te sigo en tu canal de YouTube, he borrado el comentario anterior porque me dado cuenta que en la receta ya dabas respuesta a lo que preguntaba jejeje, quiero hacer este bizcocho para cambiar un poco, ya que siempre hago el mismo para mis tartas de fondant, y yo le añado vainilla, soy una apasionada de la vainilla, eso te preguntaba y he leído que sí que se puede añadir jeje,, un saludo, y a ver si me gusta cómo me sale…..mañana mismo horneo uno…..
Hola, ya verás, te va a salir buenísimo, además si lo en vuelves en film transparente cuando todavía está caliente se queda mucho más jugoso y no necesita apenas almíbar. Un saludo 😘
acabo de hacer el bizcocho, aún no lo hemos probado, pero tiene un olor delicioso, yo lo he hecho en un molde de 20 centímetros, ni a subido mucho porque mi molde es más grande que el tuyo, así que te pregunto, que es mejor, doblar las cantidades para este molde, o bien hornear en dos veces, cuando haga uno volver a hornear el otro, para que así cuando se monte la tarta, salgga una alta, que opinas………..muchas gracias un besito
Hola, puedes hacerlo de las dos formas, como te resulte más cómodo, yo normalmente hago solo un bizcocho, te dejo aquí las cantidades que uso para un molde de 20cm por si prefieres hacerlo de una vez
7huevos
350gr de azúcar
350gr de mantequilla
475gr de harina
14gr de levadura
Ten en cuenta que al ser más cantidad tarda algo más en hornearse
Un saludo y un beso enorme 😘
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Muchísimas gracias, por tu pronta respuesta, me has sido de mucha ayuda, muy amable, mañana cuando pruebe el bizcocho ya te diré si nos gusta jejeje, y si, yo también creo que es mejor hacerlo de una vez,…..besitosss
El bizcocho increíblemente bueno!!!!! Nos a gustado a todos muchísimo, así que va a pasar a ser mi bizcocho de cabecera, muchísimas gracias!!!!!!!
Me alegro muchísimo de que os haya gustado, un beso 😘
Hola, acabo de ver tu video me intereso bastante quisiera consultarte es posible sustituir la nata por buttermilk? o por que otro ingrediente se podría sustituir la nata?. También me gustaría saber la proporción de la receta para un molde 24 cm saludos!!
Hola, la nata la puedes sustituir por leche y para un molde de 24cm yo suelo usar 9 o 10 huevos, el resto de los ingredientes los puedes calcular utilizando la regla de 3, es lo que yo hago, saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.