Hola, a la hora de hacer una tarta o unos cupcakes hay algo muy importante a tener en cuenta, y son los distintos rellenos y coberturas que podemos utilizar, por eso hoy quiero enseñaros como hacer un delicioso ganache de chocolate blanco.
En el video que os dejo a continuación os enseño como hacer ésta crema paso a paso y las proporciones de los ingredientes dependiendo del uso que le vayamos a dar.
Y justo debajo del vídeo podéis ver también la receta por escrito.
Espero que os guste .
https://youtu.be/85Wqj91C0Nw
– 200ml de nata o crema para batir
– 400gr de chocolate blanco
Si la queréis hacer para cubrir una tarta que irá forrada con fondant la proporción será de 300gr de chocolate por cada 100ml de nata o crema para batir .
1- Para empezar troceamos el chocolate, lo dejamos en un bol, y a continuacion calentamos la nata al fuego o en el microondas hasta que rompa a hervir.
2- Justo cuando rompa a hervir, la retiramos del fuego y la vertemos sobre el chocolate, lo dejaremos así 1-2 min. para que el chocolate se derrita con el calor de la nata.
3- Pasado éste tiempo veréis que el chocolate prácticamente se ha derretido, así que lo removemos con unas varillas o una lengua repostera hasta que esté todo perfectamente mezclado y no veamos ningún trocito de chocolate.
4- Una vez listo lo dejamos enfriar un poco a temperatura ambiente y a continuación lo tapamos con film transparente y lo llevamos a la nevera un mínimo de 2-3 h para que termine de enfriarse y coja consistencia.
5- Una vez frío ya podemos montarlo o utilizarlo así tal cual, eso ya dependerá del uso que le queráis dar.
Y así de fácil es, en un momento tendremos hecha una deliciosa ganache de chocolate blanco lista para usar.
Y ya sabéis si tenéis alguna duda o simplemente queréis comentar como os ha salido vuestra ganache o en qué postres la habéis utilizado, estaré encantada de responder a todos vuestros.
Un saludo y hasta la próxima publicación 😊😘
200 ML equivale a cuantas tazas igual 400ML de chocolate blanco en tazzas cuanto es ???
Hola, siento no poder ayudarte pero no suelo usar la taza como medida, lo mejor es que busques por Internet una tabla de equivalencias para poder calcular estas medidas, un saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.