Hola, en ésta ocasión os traigo una receta muy sencilla de elaborar pero al mismo tiempo muy útil y que para mi es uno de mis básicos de repostería.
Os voy a enseñar como hacer un bizcocho básico de vainilla perfecto para utilizar en la elaboración de tartas o si lo preferís podéis comeros un trocito así tal y como está en el desayuno o la merienda acompañándolo de un café o un té porque os puedo asegurar que es una delicia.
Éste es un bizcocho que además es muy esponjoso, tierno y jugoso y como os he comentado antes es muy muy fácil de elaborar, si no lo habéis probado aún os lo recomiendo, vais a ver que lo buenísimo que está.
Así que por si os animáis y queréis probarlo os dejo ya para que veáis el vídeo en el que enseño paso a paso y con todo lujo de detalles como hacer éste delicioso bizcocho y que os quede perfecto. Y justo debajo del vídeo podéis ver la receta por escrito.
Espero que os guste. https://youtu.be/xZ2YSiLtBuM
Si os ha gustado el vídeo os invito a suscribiros a mi canal de YouTube Mi tarta preferida
Y a continuación os dejo la receta por escrito, espero que os sea útil.
INGREDIENTES
– 4 huevos M
– 275gr de harina común todo uso
– 275gr de azúcar
– 160gr de mantequilla o margarina sin sal
– 160ml de leche
– 2cdtas de levadura química o polvo de hornear
– 1,5 cdtas de extracto o esencia de vainilla
– Una pizca de sal
Es recomendable que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
PREPARACIÓN
1- Para empezar tamizamos la harina, junto con la levadura química y la pizca de sal, y una vez lista la reservamos hasta que la vayamos a utilizar.
2- A continuación ponemos la mantequilla y el azúcar en un bol y lo batimos todo muy bien a velocidad alta hasta que tengamos una mezcla homogénea y cremosa.
3- Una vez lista vamos a ir añadiendo los huevos de uno en uno, esperando a que se integre el primero antes de añadir el siguiente, y seguimos batiendo hasta que se hayan integrado por completo.
4- Cuando los huevos estén perfectamente mezclados es el momento de añadir los ingredientes secos que tamizamos antes, añadiremos primero la mitad, y llegado a éste punto podéis seguir batiendo con la batidora a velocidad baja o a mano con unas varillas, así evitamos sobrebatir la mezcla y nos quedará un bizcocho mucho más esponjoso.
5- Una vez integrados los ingredientes secos agregamos la leche y batimos un poco más para mezclarla.
6- Por último añadimos el resto de ingredientes secos que nos quedan y batimos lo justo hasta integrarlos.
7- Cuando tengamos una mezcla homogénea y sin grumos estará lista, así que ahora la vertemos en un molde de 18cm de diámetro al que habremos puesto mantequilla y harina o spray desmoldante, así no se pegará el bizcocho y conseguiremos un desmoldado perfecto.
8- A continuación lo llevamos al horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo durante 50-55min. o hasta que al pincharlo con un palito salga limpio.
9- Una vez fuera del horno lo dejamos reposar 5min. en el molde y a continuación lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
10- Una vez frío ya podemos utilizarlo en la elaboración de una tarta o bien comerlo así tal y como está acompañado de un café o un té, de cualquier forma estará delicioso.
Y bueno, como siempre os digo, si tenéis alguna duda o simplemente queréis comentar como os ha quedado vuestro bizcocho o en qué postre lo habéis utilizado estaré encantada de responder a todos vuestros comentarios.
para cuantas personas
Tengo entendido que debería ser entre 14-16 porciones.
Divino!!!😋
Gracias
Muy buena receta,el bizcocho queda muy esponjoso
Gracias
Lo hice hoy, quedó muy rico! Súper fácil la receta! Gracias por compartir 🙂
Hola como estas, una duda, si mi horno solo tiene calor abajo igual la puedo hacer ? O que me recomiendas?
Gracias por la receta, quedo exquisito!!!!
Me alegro de que te haya gustado 😊
Yo hice la recete me quedo suave pero no subió… pise 4 huevos osea 185 gramos no sé ir paso .. mi horno solo tiene calor abajo
Lo hice y a falta de mantequilla porq vivo en Cuba lo sustituí por aceite , me quedó bien pero otras veces me sube más. Pero quedó suave.
Excelente receta
Gracias
En qué momento se echa la vainilla?
En qué momento se echa la vainilla?
para mi nunca, porque se me olvido. 🙁
Lo maximo una receta deliciosa y muy suave . Gracias saludos
Gracias, saludos igualmente