Hola, no se a vosotros, pero a mi me ha pasado más de una vez que tienes invitados a comer o cenar y no sabes que preparar de postre o no tienes mucho tiempo para hacer una receta muy elaborada y que además les guste a todos.
Así que ésta semana os traigo una receta ideal para todas esas ocasiones, una de esas recetas que le suele gustar a todo el mundo, se trata de un cheesecake japonés que podremos hacer con tan sólo 3 ingredientes.
Éste es un postre que además de ser muy fácil de elaborar es bastante económico ya que como he comentado antes sólo lleva 3 ingredientes que podremos encontrar fácilmente en cualquier supermercado.
A nosotros en casa nos encanta, y es que éste cheesecake tiene una textura ligera, tierna y jugosa y un sabor muy suave y nada empalagoso que lo hacen realmente delicioso.
Así que por si os animáis y queréis probarlo aquí os dejo el vídeo en el que enseño paso a paso y con todo lujo de detalles como hacer ésta delicia y que os quede perfecto. Y justo debajo del vídeo podéis ver también la receta por escrito.
Espero que os guste. https://youtu.be/hIZp38qPl3E
Si os ha gustado el vídeo os invito a suscribiros a mi canal de YouTube Mi tarta preferida
Y a continuación os dejo la receta por escrito, espero que os sea útil.
INGREDIENTES
– 4 huevos L
– 160gr de queso crema tipo Philadelphia o Finlandia
– 160gr de chocolate blanco.
PREPARACIÓN
1- Para empezar ponemos el chocolate blanco que previamente hemos troceado en un cazo al baño María para derretirlo.
2- Cuando se haya derretido por completo lo apartamos del fuego, seguidamente le añadimos el queso crema y con una espátula o una lengua repostera lo removemos muy bien hasta que el queso y el chocolate se hayan integrado por completo.
3- Una vez listo colocamos la mezcla en un bol más grande y lo reservamos a un lado para que termine de enfriarse y mientras separamos las claras de las yemas.
4- Ahora batimos ligeramente las yemas y las añadimos a la mezcla de queso crema y chocolate mezclándolo todo muy bien.
5- Una vez lista reservamos la mezcla a un lado y a continuación montamos las claras, para ello empezamos batiéndolas a velocidad media, así el merengue se formará a partir de burbujitas más pequeñas y será más estable, cuando haya espumado y empiece a coger volumen subimos la velocidad de la batidora y seguimos batiendo a velocidad alta hasta que tengamos un merengue firme y brillante.
6- Cuando lo tengamos todo listo vamos a ir añadiendo las claras poco a poco a la mezcla anterior y con una espátula o una lengua repostera las mezclaremos con movimientos suaves y envolventes, así evitaremos que las claras se bajen.
7- Y cuando tengamos una mezcla homogénea y sin grumos estará lista, asi que seguidamente la vertemos en un molde redondo de 18cm de diámetro al que hemos puesto papel encerado cubriendo todo el interior y como éste pastel hay que hornearlo al baño María lo ponemos en una fuente apta para horno con 2-3 dedos de agua caliente, así el pastel no tardará más tiempo del necesario en hornearse.
8- Ahora lo llevamos al horno precalentado a 170ºC durante 15min, pasado ese tiempo bajamos la temperatura del horno a 160ºC y lo horneamos 15min más, por último apagamos el horno y lo dejamos dentro sin abrir la puerta otros 15min.
9- Pasados esos 15min lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar en el molde, es normal que al hornearse éste pastel suba bastante y al enfriarse vuelva a bajar.
10- Una vez frío ya podemos desmoldarlo sobre un plato o stand y decorarlo de la forma que más nos guste, yo normalmente le suelo espolvorear un poco de azúcar glass por toda la superficie y le coloco en el centro algunos frutos rojos que le van a dar un toque delicioso y muy bonito.
Y así de fácil tendremos un delicioso postre listo para agasajar a nuestros invitados.
Y bueno, como siempre os digo, si tenéis alguna duda o simplemente queréis comentar como os ha quedado vuestro cheesecake estaré encantada de responder a todos vuestros comentarios.
Hola!!. Es la segunda vez que la hago. La primera me quedo muy buena. Ahira he terminado de hacer la segunda. La voy a sacra del horno, pero que veo que tiembla mucho. Es normal?. La primera que hice, no recuerdo si estaba así.
por favor que delicia!
besos
http://www.masqueropa.blogspot.com
Gracias
Y si no tengo chocolate blanco que otro ingrediente puedo usar.
Hola!!. Es la segunda vez que la hago. La primera me quedo muy buena. Ahira he terminado de hacer la segunda. La voy a sacra del horno, pero que veo que tiembla mucho. Es normal?. La primera que hice, no recuerdo si estaba así.